Estimados apoderados
A continuación dejamos los Temarios para las Pruebas Coeficiente 2 del segundo semestre 2019 correspondiente a la asignatura de Historia para los niveles de 1° a 8° año Básico.
Historia 1° Básico
- Secuencias de acontecimientos y actividades de la vida cotidiana, utilizando categorías de tiempo relativas.
- Símbolos representativos de Chile, costumbre, conmemoraciones, como elementos de unidad e identidad nacional.
- Expresiones culturales, locales y nacionales, fiestas y tradiciones como expresiones de identidad local y /o nacional.
- Hombres y mujeres que han contribuido a la sociedad chilena en diversos ámbitos.
- Mapas y planos como forma de representar lugares.
- Chile, Cordillera de los Andes, Océano Pacífico en mapas.
- Descripción de paisajes con uso de vocabulario geográfico adecuado y categorías de ubicación relativa.
- Trabajos y productos de la familia y la localidad y su aporte a la vida diaria.
- Labor de algunas instituciones como municipalidad, escuela, hospitales, carabineros, etc.
- Normas para la buena convivencia, la seguridad y el autocuidado.
Historia 2° Básico
- Ubicación Santiago en mapa.
- Países que limitan con Chile.
- Zonas naturales de Chile.
- Vocabulario geográfico.
- Aportes de pueblos originarios.
- Aportes de inmigrantes.
- Patrimonio natural y cultural.
- Medidas protección de patrimonios.
- Función de instituciones.
- Medios de transporte y comunicación.
Historia 3° Básico
Todos los contenidos estudiado durante el segundo semestre.
- Roma: Ubicación, vida cotidiana, nombres de construcciones importantes y sus funciones, religión, organización social, legados, vida cotidiana, etc.
- Derechos y deberes de los niños: Actitudes positivas para vivir en comunidad, derechos asociados a deberes, reconocer ciertos derechos de los niños
- Instituciones: Identificar la función de algunas instituciones que están al servicio de la comunidad.
Historia 4° Básico
Todos los contenidos estudiado durante el segundo semestre.
- Incas: Ubicación, organización política y social, economía y formas de cultivo, legados, construcciones importantes y sus funciones, religión y formas de culto, etc.
- Comparación de mayas, aztecas e incas: Comparar los aspectos antes mencionado entre las 3 civilizaciones estudiadas.
- Derechos y deberes ciudadanos: Reconocer ciertos derechos de los niños, protección y vulneración de derechos.
- Organización política de Chile: Nombres y función de los poderes del Estado, cargos representativos y su función, forma de elección de autoridades y lugar de desempeño de funciones.
Historia 5° Básico
LA COLONIA EN AMÉRICA
- Organización política- administrativa de la colonia.
- Organización y distribución de la sociedad colonial y las principales funciones de cada estamento.
- Organización económica en la colonia (monopolio comercial, función de la hacienda, encomienda).
- Arte colonial.
- Vida cotidiana en la colonia (fiestas, ceremonias religiosas, juegos típicos, oficios coloniales).
- Función de la iglesia católica en todos los aspectos de la vida.
- La guerra de Arauco.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE CHILE Y DERECHOS HUMANOS
- Identificar que son los Derechos Humanos y contextual izarlos en diferentes ejemplos de la vida cotidiana.
Función del Estado y separación de los poderes del Estado.
Historia 6° Básico
CHILE EN EL SIGLO XIX Y XX
- Identificar las principales características de la época del salitre.
- Identificar que fue y las características de la “cuestión social”.
- Reconocer las funciones del Estado Benefactor.
- Reconocer el largo proceso de democratización en Chile (identificar la ampliación del sufragio, la importancia de la educación).
- Reconocer las principales características del Gobierno de Unidad Popular y el Gobierno Militar en Chile.
- Identificar los gobiernos del retorno de la democracia.
GEOGRAFÍA DE CHILE
- Ubicar Chile en el mundo.
- Identificar las principales características de Chile tricontinental.
- Ubicar las regiones política- administrativas de Chile.
- Reconocer las características de los ambientes naturales de Chile.
- Reconocer las consecuencias de las catástrofes naturales de Chile.
Historia 7° Básico
EDAD MEDIA
1.- ALTA EDAD MEDIA Y BAJA EDAD MEDIA y sus acontecimientos y características (aspectos: político, social, religioso, económico y cultural) en cuanto a:
- Ubicación temporal
- Mentalidad o visión del mundo.
- Arte: gótico y románico.
- Invasiones bárbaras germanas.
- Islam y su expansión.
- Resurgimiento urbano.
2.- CIVILIZACIONES AMERICANAS.
- Mayas: Ubicación geográfica, organización social, económica, política y cultural.
- Aztecas: Ubicación geográfica, organización social, económica, política y cultural.
- Incas: Ubicación geográfica, organización social, económica, política y cultural.
Cabe destacar que a cada alumno(a) se envió y entregó temario de Coef.2 y repaso.
Historia 8° Básico
EDAD MODERNA: Ubicación Temporal y espacial (mentalidad o visión de la época)
- Ilustración: Características, representantes y postulados (ideas)
- Absolutismo: Características y representantes.
- Revolución Francesa: Causas, etapas de la revolución, declaración de derechos del hombre, mujer y ciudadano.
- Independencia de América y Chile: Causas, personajes y características (etapas).
Cabe destacar que a cada alumno(a) se le envió y entregó temario de Coef.2 y repaso.